Polilla perteneciente a la familia Noctuidae, que constituye un endemismo ibérico.

PN Cabañeros. Noviembre 2011.
Identificada por José Martí. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Allophyes-alfaroi-img292948.html
Las larvas se alimentan de rosáceas, en particular de Prunus y Crataegus, y están activas entre abril y junio, mientras que los adultos vuelan en los meses de octubre y noviembre, siendo atraídos fácilmente hacia los reclamos de luz.

Fenología de Allophyes alfaroi en la base de datos de Biodiversidad Virtual.
Está distribuida por toda la península ibérica y es común encontrarla en los reclamos de luz de finales de otoño.

Citas de Allophyes alfaroi en la base de datos de Biodiversidad Virtual. Agosto 2016.
Phyllum | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Superorden | |
Orden | Lepidoptera |
Suborden | |
Superfamilia | Noctuoidea |
Familia | Noctuidae |
Subfamilia | Amphipyrinae |
Tribu | Psaphidini |
Género | Allophyes Tams, 1942 |
Subgénero | |
Especie | Allophyes alfaroi Agenjo, 1951 |
Referencias y recursos:
http://www.leps.it/indexjs.htm?SpeciesPages/AllopAlfar.htm
http://lepidoptera.eu/show.php?ID=3444&country=ES
Iberfauna. 2008. Species Allophyes alfaroi. Agenjo, 1951. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=23065
(Fecha de acceso: 15/08/2016).
http://www.faunaeur.org/full_results.php?id=449252